El proyecto del estudio de arquitectura Architectuurstudio Herman Hertzberger tenía la finalidad de ampliar la superficie comercial de los almacenes Vanderveen de la ciudad de Assen. La idea del nuevo edificio se plantea como un barco amarado un muelle, el edificio existente.
La axonometría trata de mostrar este concepto proyectual fundamental . La estructura nueva se mantiene independiente y separada de la edificación original. Esto permite que el espacio destinado a restauración flote sobre la construcción existente colgando de grandes vigas metálicas.
Las soluciones de cubierta y cerramiento son estudiadas en profundidad, al ser también puntos claves del proyecto.
Una biblioteca que se convierte en una oportunidad. Proyecto del arquitecto Martín Lejarraga que resuelve de forma simultánea el encargo de la propiedad, el Ayto. de Torre Pacheco, de hacer una biblioteca añadiendo un parque. Al enterrar la biblioteca se da la oportunidad de aprovechar el solar asignado para la construcción de un parque sobre ella.
La obra se terminó en 2007 y tanto el edificio como parque se construyen con un presupuesto bajo, con la aplicación del ingenio. La propuesta convierte a Torre Pacheco en un lugar de referencia social en el entorno geográfico.
El estudio constructivo aquí expuesto trata de centras la atención sobre el sistema constructivo general de la edificación.
El nuevo Palacio de Congresos de La ciudad de Palma de Mallorca fue proyectado por Francisco Mangado.
El proyecto engloba un doble programa: Palacio de Congresos y Hotel,. Ambos se resuelven con edificios independientes pero unidos por una pasarela.
Esta axonometría muestra uno de los dos estudios desarrollados: la fachada Sur. Junto con el estudio general se muestran dos variantes de esta según las diferentes soluciones del espacio interior.
La particularidad de estos análisis frente a la práctica totalidad de las investigaciones realizadas como ArqTopsias es que se hizo sobre la documentación de proyecto de ejecución.
Por el momento no ha surgido la oportunidad de cotejar la construcción material definitiva.
El proyecto consta de dos partes bien diferenciadas. El arquitecto Helmut Reitter plantea una clara división de usos, un edificio de servicios con la parte del programa destinada a vestuarios, cafetería etc. ; y otro con as pistas deportivas.
Centramos nuestra atención sobre esta, y en concreto sobre los cerramientos de la edificación: la cubierta y los cerramientos verticales.
Ambos tienen la misión de permitir la práctica del deporte a lo largo del todo el año, proporcionando las condiciones de confort adecuadas.
La estructura de cubierta se resuelve mediante una gran bóveda construida con vigas y tableros de madera. El sistema de cubierta es un sistema industrializado.
Los testeros de la bóveda se cierran mediante un muro cortina.
El proyecto de gran complejidad progamática se resuelve como una combinación de espacios independientes organizados por un gran elemento distribuidor: el hall principal del edificio.
Este es el planteamiento del conjunto de arquitectos autores del proyecto, Carlos Ferrater, Jaime Sanahuja y Carlos Escura.
Tanto la sala principal como la sala de música de cámara levitan sobre este gran espacio.
Se realizaron análisis de ambos espacios de conciertos reflejados en sendas axonométricas.
En el dibujo mostrado muestra los resultados de la investigación llevada a cabo sobre la sala de música de cámara y el lucernario que ilumina el hall principal.
“Él reconstruye y sigue todo el camino que el arquitecto ha llevado desde el inicio. Normalmente cuando nosotros proyectamos no somos excesivamente conscientes de lo que al final vamos a construir y la construcción llega como una serie de fases que se van solapando una sobre otra. Entonces él, coge, y reconstruye todo ese proceso. Y como lo verdaderamente importante en la arquitectura son los procesos más que los resultados ahí está el valor de su dibujo y el valor de su aportación como obra. Yo creo que es un proyecto del proyecto, y en eso para mí ha sido fantástico y he aprendido muchísimo siguiendo sus dibujos”
© 2019. Todos los derechos reservados.
C/ Encinar, 78
Las Rozas de Madrid
ES-28290
España